miércoles, 29 de enero de 2014

Cuestionario Post-estructuralismo

Cuestionario Terry Eagleton, Post-estructuralismo
Página 80-84

1- ¿Cómo es posible separar el significado del significante, de acuerdo con Eagleton y los post-estructuralistas?
Eagleton explica que el significado no está inmediatamente presente en el signo. “El significado se halla desparramado o disperso en toda una cadena de significantes; no se le puede sujetar; nunca está totalmente presente en un solo signo; es, más bien, una especial de fluctuación constante y simultánea de la presencia y ausencia”. Un significado puede llevar a otro y éste a otro más hasta formar una cadena de significado compleja. Por lo tanto ningún signo es puro. No existe una correspondencia entre el nivel del ste y del sdo.

2.- ¿A qué se refiere cuando dice que el significado nunca es idéntico a sí mismo?
Porque los signos siempre deben ser repetibles o reproducibles y porque siempre puede reproducirse en un contexto diferente que cambia su significado.

3.- ¿Cómo sería una experiencia o un concepto "libre de toda mácula"?
Somos lenguaje. Somos las frases y los clichés de los que estamos hechos.
“Escuchar mi propia voz cuando hablo (más que en poner por escrito mis pensamientos). En el acto de hablar parece que ‘coincido’ conmigo mismo en forma muy diferente de lo que ocurre cuando escribo. Mis palabras habladas parecen estar inmediatamente presentes a mi conciencia, y mi voz se convierte en su medio de comunicación, íntimo y espontáneo”.

4.- ¿Qué es un significante trascendental?
 Eagleton dice que es el significado de los significados, el signo en torno del cual giran todos los otros. Por ejemplo: Dios, el Yo, la materia, etc.

5.- ¿Qué es la desconstrucción?

Desconstruir es examinar los principios metafísicos (pensamiento occidental) partiendo de la forma en que concibe el mundo mediante las oposiciones binarias jerárquicas. Así mismo difuminará esa división.

lunes, 27 de enero de 2014

Lector modelo: textos cerrados y textos abiertos

En el capítulo tres “El lector modelo” del libro de Umberto Eco titulado Lector in fabula aborda diversos elementos que se centran principalmente en el lector y la obra. Dichos elementos servirán para dar una definición tanto de “textos abiertos” como de “textos cerrados”. Eco dice que un texto está incompleto en la medida en que debe ser actualizado. Es aquí donde entra el papel del lector, del cual se espera que tenga una competencia gramatical para poder comprender el texto y para que lo actualice porque el texto es perezoso.
            Lo anterior se debe porque Eco afirma que el texto está plagado de espacios en blanco, esto es que el emisor ya tenía previsto que se rellenarían estos intervalos por dos razones:
Porque, como ya se dijo anteriormente, el texto es “un mecanismo perezoso (o económico)” y necesita que el destinatario se encargue de darle sentido al texto.
     Porque el texto quiere que alguien lo ayude a funcionar, deja al lector la iniciativa interpretativa (pero con interpretación unívoca).
Además, Eco explica la forma como el texto prevé al lector para que éste pueda descodificar un determinado mensaje a manera de estrategia mediante una serie de competencias para que pueda tener la característica de “texto cerrado”, es decir, que el mismo texto dé las pautas para que el destinatario pueda interpretar como el emisor lo desee.
Al construir un texto, dice Eco, debe tomarse en cuenta toda previsión de los movimientos del otro (de ahí la comparación con ‘estrategia’) para que el mismo texto pueda generar al lector modelo.
El emisor tomará en cuenta un Lector Modelo que pueda cooperar en la actualización textual ya previsto por él con los siguientes medios:
·         La elección de una lengua
·         La elección de un tipo de enciclopedia
·         La elección de determinado patrimonio léxico y estilístico
Eco hace énfasis en que existen textos que por sí mismos de manera evidente y explícita señalan cuál es su lector Modelo. Pero en el caso contrario, es decir, cuando no se especifique en el mismo texto el tipo de lector o destinatario al que va dirigido, el texto no “esperará” que el Lector Modelo simplemente exista sino que generará estrategias para construirlo, producirlo.
Existen innumerables ejemplos de “textos cerrados” y no sólo a nivel literario, sino también con otros tipos de textos, como lo son los periodísticos, revistas, artículos, ensayos, etc.
Está el caso de escritores que, por las temáticas que suelen usar y el tipo de léxico o la complejidad para escribir el relato, no suelen ser leídos por el público en general. Jorge Luis Borges es un escritor argentino que suele abordar temas sobre filosofía, literatura, suele recurrir a la intertextualidad y su riqueza estilística suele ser tediosa para muchos lectores. En su cuento La casa de Asterión, Borges no hace otra cosa más que intertextualidad. Pero para el lector que no se sienta familiarizado con la mitología griega, no tendrá la mínima sospecha de que Asterión hace alusión a un personaje mitológico, del Minotauro cuyo nombre es propiamente Asterión en el cuento de Borges. El Minotauro fue encerrado en un laberinto construido por Dédalo, hecho para retenerlo. El alimento de esta bestia eran hombres y mujeres utilizados como sacrificio. Teseo fue el único que le quitó la vida al Minotauro.
Sin embargo, Borges hace una versión diferente del mito: Asterión nunca se come a las personas que son entregadas como sacrificio para su alimentación. Las personas van muriendo y, poco antes de morir, uno de ellos le dice que algún día llegará quien lo libere. Un día, Teseo emprende su lucha y Asterión apenas si se defendió porque creía que sería liberado.
Asterión es el nombre de la figura mítica del Minotauro. Se trata de una criatura con cabeza de toro que nació de la relación zoofílica de Pasífae con un toro.
Una persona sin estos conocimientos “enciclopédicos” no podrá entender el cuento. Podrá crear alguna interpretación pero será errónea porque todo radica en una recreación sobre el mito.

Por otra parte, los “textos abiertos” son aquellos que admiten innumerables lecturas y, como dice Eco, son capaces de proporcionar un goce infinito. Pero luego se hace esta pregunta ¿Un “texto abierto” renuncia al Lector Modelo o postulan uno de otro tipo?

Un ejemplo de “texto abierto” es aquel que se preste a diversas interpretaciones y no forje al lector a un solo camino. Está el caso del cuento Casa tomada, en el que al final del relato no se sabe si se trata de un cuento fantástico o si los protagonistas están locos o están muertos, por mencionar algunos ejemplos de las interpretaciones que se han dado.

miércoles, 22 de enero de 2014

Ejemplos de relaciones transtextuales

Gérard Genette, al inicio de su obra Palimpsestos, comienza a explicar los 5 tipos de relaciones transtextuales que enumera en un orden creciente de abstracción, de implicitación y de globalidad. A continuación explicaré cuatro de los cinco tipos con su respectivo ejemplo.


Intertextualidad
Genette dice que es “la relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro”. Hay tres formas: plagio, alusión y cita. Un ejemplo de intertextualidad que encontré está en forma de cita:

En el libro titulado El arte de tratar con las mujeres que Alianza editorial publicó bajo la responsabilidad de Franco Volpi, el cual consiste en la compilación de los escritos del filósofo Arthur Schopenhauer sobre todo aquello que esté relacionado con las mujeres, se ve un ejemplo de cita:

“Otro discípulo de Sócrates, el cínico Antístenes, afirmó que el amor es un pecado de la naturaleza, y que si Afrodita se hubiera puesto al alcance de su arco, no habría dudado en atravesarla con una flecha (según Clemente de Alejandría, Stromata II, 20,107, 2). Y su alumno Diógenes de Sinope recomendaba salir del paso practicando la masturbación (Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres, VI, 2).”

En este ejemplo la cita no aparece entre comillas pero está parafraseada y aparecen las referencias bibliográficas de lo citado.


Paratexto
Genette afirma que está “constituido por la relación, generalmente menos explícita y más distante, que, en el todo formado por una obra literaria, el texto propiamente dicho mantiene con lo que sólo podemos nombrar como su paratexto: título, subtítulo, intertítulos, prefacios, epílogos, advertencias, prólogos, etc”. También las notas al margen, a pie de página, finales, epígrafes, ilustraciones son casos de paratexto.

En el cuento de Jorge Luis Borges titulado Tlön, Uqbar, Orbis Tertius se presentan diversos paratextos: el cuento forma parte del libro Ficciones que da a entender al lector que sus cuentos presentan esta característica gracias al título y porque en el prólogo Borges lo explica. El cuento tiene 6 pies de página y está dividido en dos partes, señalados con números romanos. Poco antes de finalizar el cuento, después de describir Tlön, el narrador escribe una posdata de 1947 donde el misterio acerca de Tlön es develado.


Metatextualidad
A grandes rasgos, es la relación  que une un texto a otro texto que habla de él sin citarlo o sin nombrarlo. También se le denomina como comentario. Este tipo de relación transtextual puede notarse con unos versos del poema Oración por Marilyn Monroe escrito por el poeta Ernesto Cardenal:

“Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.”

Con el último verso podemos ver que la palabra psiquiatras se refiere al psicoanálisis, específicamente a Freud, el psicoanalista que mayor atención le prestó a los sueños dando como resultado la publicación de su libro La interpretación de los sueños. Esta relación se da entre un poema y un libro escrito por Freud.


Architextualidad
Genette explica que se trata del tipo de relación transtextual más abstracto. Es el conjunto de categorías generales (tipos de discurso, modos de enunciación, géneros literarios, entre otros) del que depende cada texto singluar.
En la obra de José Saramago Ensayo sobre la ceguera es evidente un caso de architextualidad en el que título nos guía hacia el género al que pertenece la obra: ensayo.




lunes, 20 de enero de 2014

El discurso del relato y el orden en "Historias cruzadas"

Después de ver una película titulada Historias cruzadas (en inglés The help), me pareció oportuno utilizarla para hacer un análisis estructural basado en la teoría del teórico francés Gérard Genette plasmada principalmente en su ensayo El discurso del relato. La película fue estrenada en agosto de 2011 y está basada en la novela homónima  de Kathryn Stockett.

Historias cruzadas plasma dos entornos sociales de la década de los 60 cuya temática principal es el racismo contra las personas de piel de color. La película  aborda un ambiente social: las criadas “negras” que son contratadas por familias de “blancos” y las implicaciones que conllevan tener un color de piel distinto. Su situación de inferioridad no les permite expresarse y tienen que acoplarse a las leyes y derechos escritos por gente “blanca”, dejándolos en desventaja.

Genette explica en su obra que el análisis del discurso narrativo es el estudio de las relaciones entre relato e historia y entre relato y narración. Aunado a esto, hace otra clasificación del relato en tres aspectos: tiempo (que a su vez se subdivide en Orden, Duración y Frecuencia), modo y voz. Las dos primeras (tiempo y modo) se refieren a las relaciones entre historia y relato. En este análisis textual me centraré en el tiempo, enfocándome exclusivamente al ORDEN.

Orden es el apartado que ve las relaciones entre el tiempo de la historia (diégesis) y el tiempo del relato, es decir, cómo ocurrieron los hechos y cómo se presentan los hechos. Las diferentes formas de discordancia entre el orden de la historia y el del relato se crean con ayuda de las anacronías, de las cuales son dos las más usadas: analepsis y prolepsis.

La película no sigue la línea cronológica de principio-medio-fin, sino que hace uso de prolepsis y analepsis para contar la trama de la historia. El relato se centra en las dificultades que Skeeter, una joven “blanca”, quiere escribir un libro en el que se rescaten vivencias de sirvientas. Sin embargo, hay recurso de analepsis para mostrar al espectador la relación que Skeeter tenía con su propia sirvienta desde pequeña y conforme avanza el relato, gracias a este recurso, se entenderá por qué despidió su mamá a la sirvienta. Pero esto sólo se descubrirá al final, rompiendo con la estructura cronológica. Estos casos de analepsis son segmentos B en relación al segmento A que es el relato primero (toda anacronía constituye un relato temporalmente segundo, subordinado al primero). Este caso de analepsis es interna homodiegética completiva porque llena posteriormente una laguna anterior del relato.

Aparentemente se presenta un caso de elipsis en el momento en que Minny, otra sirvienta, tras ser despedida por la señorita Hilly, le habla a su amiga Aibileen, dejando en incógnita la razón de su zozobra y angustia. Ella sólo se preocupa por haberle hecho “una cosa espantosa a esa mujer” (es decir, a la señorita Hilly). Es sólo ya avanzada la película cuando se descubre que Minny, como muestra de venganza, le hizo un pay en el que uno de los ingredientes que contenía era su propio excremento. Este es un caso de paralipsis, porque posteriormente Minny relatará el hecho. Sólo cambia de lugar esa escena pero al final de cuentas se narra.

El momento en que la señorita Hilly come excremento de Minny se repetirá en muchas ocasiones por lo que se trata de un caso de analepsis interna homodiegética repetitiva porque el relato se vuelve sobre sí mismo de modo explícito y alude a su propio pasado.

También hay caso de analepsis externa cuando las criadas comienzan a contar sus vidas y experiencia pasadas desde el momento en que comenzaron a ser sirvientas mientras Skeeter transcribe en su cuaderno.

El único caso de prolepsis acontece al inicio del relato: se nos plasma a Skeeter escribiendo en un cuaderno “The help”, nombre que después tendría su libro tras ser publicado. Una mujer comienza a narrar su biografía a la par que la joven le hace preguntas sobre su empleo como sirvienta. Después, aproximadamente a la mitad de la película, se retomará esta escena. El espectador entiende que una joven "blanca" entrevista a una criada para publicar un libro sobre la visión de las sirvientas. Este caso de prolepsis es interna homodiegética repetitiva porque duplica ese segmento y cumple la función de recordar.

Y así es como termina el análisis temporal, enfocándome sólo a las escenas con mayor notoriedad de estos recursos en el relato.

martes, 14 de enero de 2014

¿Puede definirse ‘literatura’?

Suelo estar acostumbrada a dar recomendaciones de obras literarias para amigos y conocidos que están interesados en entretenerse con la lectura. Generalmente piden títulos de novelas, más no de poemarios o cuentos. Simplemente no puedo dar una respuesta y trato de atinar a sus gustos y no a los míos porque cada quién concibe algo distinto de lo que es literatura y peor aún ‘buena literatura’. Nunca oso recomendar obras cuyo prestigio se deba por pertenecer al canon occidental, pero tampoco suelo recomendar títulos en base al mayor número de ventas que han generado. Y es ahí cuando comienza el problema de la definición del término literatura porque cada quien tiene una respuesta diferente. Sólo algunos teóricos literarios, al comenzar a plasmar sus ideas, se comprometen a alcanzar una definición de literatura porque es su objeto de estudio.

Terry Eagleton, en la introducción a su libro Una introducción a la teoría literaria comienza por explicar lo que es la literatura, porque a pesar de que el libro está destinado al estudio de la teoría literaria, se debe partir, como él dice, sobre lo cual se teoriza la teoría literaria.

El autor enlista diversas respuestas que se han dado a lo largo del estudio de la literatura pero resultan insuficientes. Queda descartado definir la literatura como obra de “imaginación” en el sentido de ficción porque existen obras que en el momento de su aparición fueron consideradas filosóficas y hoy en día se consideran literarias, por poner un ejemplo. 

A pesar de que el trabajo de los formalistas rusos sobre la teoría literaria es amplio, presentan diversas carencias cuando definen literatura. Eran partidarios de todo aquello que tiene un lenguaje connotativo o que “violenta organizadamente el lenguaje ordinario” (Jakobson) al momento de definir literatura. ¿Qué es literatura? Todo aquello que tiene figuras retóricas. Pero en la vida cotidiana hacemos uso de éstas sin darnos cuenta y no por ello estamos haciendo literatura. Sin embargo, con estas afirmaciones los formalistas rusos intentaron hacer de la literatura una ciencia para revisar la forma en que los textos funcionaban, desplazando el contenido literario.

Otra aproximación a lo literario, siguiendo la misma línea de los formalistas, es aquella en la que la literatura saca a las personas de la automatización que el lenguaje rutinario y las percepciones cotidianas les han originado. Por lo tanto, lo literario es toda aquella desviación de una norma (similar a lo que la estilística estudia). Pero una desviación de la norma no puede entenderse como algo estable o universal puesto que el concepto norma varía según el contexto social, el sexo, el estatus, entre otros factores.

No se puede considerar literatura toda obra que posea desviaciones de la lengua porque existen movimientos literarios como el naturalismo cuya característica principal es la reproducción exacta de la realidad de una sociedad, dejando a un lado el lenguaje connotativo y poético, por poner un ejemplo. Y no por ello deja de ser literatura. Esta definición caería en la exclusividad de considerar literatura a la poesía, que es la que usualmente hace uso de un lenguaje que se desvía de la norma.

Posteriormente el autor aborda el tema del poder en la literatura y su forma de circular hasta llegar a manos de la gente. Esta reflexión nos permitirá entender que no podemos concebir una definición absoluta e inmutable de literatura porque algunos textos nacen literarios y a otros se les impone ser literarios. Esto, a mi parecer, no es más que una explicación en la que de fondo se perciben los ecos de las teorías de Roland Barthes y Michel Foucault con el conocido texto titulado La muerte del autor y el tema de los círculos de poder, respectivamente.

Cuando el autor dice que no hay absolutamente nada que constituya la esencia de la literatura es porque diversos elementos confluyen para que unas obras sí sobresalgan y otras no, pero esto depende de cada época. No se puede concebir al Quijote de la Mancha de la misma forma en el momento en que apareció que en nuestros días. Cada época ha concebido algo diferente de una obra determinada, es decir, no es inmutable. Depende más bien del contexto social porque cada vez que se lee, se rescribe. La literatura y los fundamentos para determinar una obra como literaria cambian a través de las épocas de acuerdo con los juicios de valor.

Por último, la ideología es un factor que determina lo que cada sociedad entiende por literatura. La definición del autor de ideología no es más que una estructura de poder que influye en la sociedad de manera inconsciente. Michel Foucault decía que saber es poder; por lo tanto, sólo ciertos grupos sociales-intelectuales son los que le dan valor literario a una obra determinada, razón por la cual el canon occidental ha sido criticado innumerables veces.

Es difícil definir literatura. Podríamos conformarnos con una definición sencilla como aquellas que dicen que es la que transmite sentimientos e historias expresadas estéticamente. Sin embargo, considero que esta definición es insuficiente porque existen otros factores (esferas de poder, juicios de valor) que hacen del mundo literario una inquisición en la que sólo unos cuantos pueden dictaminar y afirmar qué es literatura. Probablemente a lo largo de la historia existieron obras que hoy en día han desaparecido porque debieron ser destruidas o no fueron aprobadas por las esferas de poder de aquel entonces. Cada época con su respectiva ideología es responsable de definir literatura.

miércoles, 8 de enero de 2014

Teoría literaria: Una nueva forma de leer

Desde antes de ingresar a la universidad, el gusto por la lectura me había hecho recorrer estanterías de libros, con secciones variadas, hallando portadas y olores distintos. Sin embargo, al revisar el programa de estudios de la licenciatura en el área de literatura, nunca presté atención a las materias relacionadas con la teoría literaria. Únicamente me enfoqué a revisar los movimientos literarios como el romanticismo, el realismo, vanguardias, etc. Sólo recuerdo que imaginaba que las clases de teoría literaria hablarían sobre las distintas corrientes literarias a manera de enciclopedia y que sólo se rescataban sus correspondientes características, es decir, mera descripción. 
Alguna vez escuché que para analizar la obra de un autor, ya sea cuento, novela o poesía, se necesitaba de un marco teórico, y yo, que siempre me había peleado con la formalidad y lo academicista, sentí una contraposición entre lo que debía hacer y lo que me gustaba hacer a mi manera, por lo que tuve que sustentar mis ideas con alguna teoría literaria sin saber que estaba haciendo análisis literario. Yo sólo creía que cumplía con requisitos académicos.
Es sólo cuando curso las primeras clases de teoría literaria que descubro las diferentes escuelas como el formalismo, la hermenéutica, la estética de la recepción, el estructuralismo y el postestructuralismo. Con esta información puedo comprender mejor una obra literaria ya sea porque me acerco más a su forma, a la recepción del lector, a su contenido, etc. Y no sólo me ocurría con una obra, sino con el cine. Cada vez que se me presentaba una historia, prestaba atención a detalles que nunca antes había observado y hasta la forma en que hacía una crítica ya tenía mayor sustento.
Mi recorrido por la teoría literaria inició, pues, sabiendo que la pregunta típica que suelen hacer los profesores de educación básica después de realizar una lectura "¿qué quiso decir el autor?", ya no tiene que ser respondida necesariamente.
A continuación presento un video de uno de mis teóricos literarios favoritos que pertenece al postestructuralismo y esboza los temas principales que plasmó en sus obras: Michel Foucault.