miércoles, 22 de enero de 2014

Ejemplos de relaciones transtextuales

Gérard Genette, al inicio de su obra Palimpsestos, comienza a explicar los 5 tipos de relaciones transtextuales que enumera en un orden creciente de abstracción, de implicitación y de globalidad. A continuación explicaré cuatro de los cinco tipos con su respectivo ejemplo.


Intertextualidad
Genette dice que es “la relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro”. Hay tres formas: plagio, alusión y cita. Un ejemplo de intertextualidad que encontré está en forma de cita:

En el libro titulado El arte de tratar con las mujeres que Alianza editorial publicó bajo la responsabilidad de Franco Volpi, el cual consiste en la compilación de los escritos del filósofo Arthur Schopenhauer sobre todo aquello que esté relacionado con las mujeres, se ve un ejemplo de cita:

“Otro discípulo de Sócrates, el cínico Antístenes, afirmó que el amor es un pecado de la naturaleza, y que si Afrodita se hubiera puesto al alcance de su arco, no habría dudado en atravesarla con una flecha (según Clemente de Alejandría, Stromata II, 20,107, 2). Y su alumno Diógenes de Sinope recomendaba salir del paso practicando la masturbación (Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres, VI, 2).”

En este ejemplo la cita no aparece entre comillas pero está parafraseada y aparecen las referencias bibliográficas de lo citado.


Paratexto
Genette afirma que está “constituido por la relación, generalmente menos explícita y más distante, que, en el todo formado por una obra literaria, el texto propiamente dicho mantiene con lo que sólo podemos nombrar como su paratexto: título, subtítulo, intertítulos, prefacios, epílogos, advertencias, prólogos, etc”. También las notas al margen, a pie de página, finales, epígrafes, ilustraciones son casos de paratexto.

En el cuento de Jorge Luis Borges titulado Tlön, Uqbar, Orbis Tertius se presentan diversos paratextos: el cuento forma parte del libro Ficciones que da a entender al lector que sus cuentos presentan esta característica gracias al título y porque en el prólogo Borges lo explica. El cuento tiene 6 pies de página y está dividido en dos partes, señalados con números romanos. Poco antes de finalizar el cuento, después de describir Tlön, el narrador escribe una posdata de 1947 donde el misterio acerca de Tlön es develado.


Metatextualidad
A grandes rasgos, es la relación  que une un texto a otro texto que habla de él sin citarlo o sin nombrarlo. También se le denomina como comentario. Este tipo de relación transtextual puede notarse con unos versos del poema Oración por Marilyn Monroe escrito por el poeta Ernesto Cardenal:

“Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.”

Con el último verso podemos ver que la palabra psiquiatras se refiere al psicoanálisis, específicamente a Freud, el psicoanalista que mayor atención le prestó a los sueños dando como resultado la publicación de su libro La interpretación de los sueños. Esta relación se da entre un poema y un libro escrito por Freud.


Architextualidad
Genette explica que se trata del tipo de relación transtextual más abstracto. Es el conjunto de categorías generales (tipos de discurso, modos de enunciación, géneros literarios, entre otros) del que depende cada texto singluar.
En la obra de José Saramago Ensayo sobre la ceguera es evidente un caso de architextualidad en el que título nos guía hacia el género al que pertenece la obra: ensayo.




4 comentarios: